Este es el nuevo blog de la asignatura de Religión del CEIP. GUADALQUIVIR de Sanlúcar de Bda. (Cádiz). Aquí comparto los contenidos que estamos trabajando en clase para que el alumnado esté informado y desde casa pueda seguir su formación religiosa.
Comenzamos un nuevo curso con ilusión, energía y muchas ganas de aprender, crecer y compartir juntos.
Este año nos esperan nuevos retos, experiencias, amistades y aprendizajes, siempre acompañados del esfuerzo, la alegría y el trabajo en equipo que nos caracterizan.
Que Dios nos bendiga y la Virgen María nos proteja bajo su manto.
El día 22 de Junio será nuestra despedida, después de tantos años. Me siento muy orgullosa de mis niños y niñas, pues soy la profesora que más tiempo he estado compartiendo momentos con vosotros/as, desde Infantil de 3 años con la mayoría, hasta que pasáis al instituto.
Con estos vídeos queremos presentar los trabajos realizados por el alumnado de Religión de Infantil y Primaria de Nuestro cole y os deseamos a todos una Feliz Semana Santa 2025.
La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo
que se sucede desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de
Resurrección, ambos incluidos, y se corresponde con el tiempo más
intenso del año litúrgico. En ella se rememora la última semana de
Cristo en la tierra y es el período de más viva actividad dentro de la
Iglesia por ser la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión,
Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Las procesiones de Semana Santa tienen lugar en muchos
lugares de España, las cofradías (congregaciones o hermandades
compuestas por devotos) salen por las calles con las imágenes de las
Vírgenes o Cristos o más concretamente con los pasos , que se
corresponden con una imagen o grupo que representa un suceso de la
Pasión de Cristo y se saca en procesión por la Semana Santa.
Durante el Domingo de Ramos se recuerda la entrada
triunfal de Jesús en Jerusalén, con el pueblo agitando ramos y palmas y
recibiéndole como a un rey. Por eso los asistentes a la misa llevan
ramos y palmas.
En el Jueves Santo Jesús celebró con sus discípulos la Última Cena
e instituyó la Eucaristía, la transustancia del pan y el vino en el
cuerpo y la sangre de Cristo. Es una despedida de sus seguidores, y un
gesto de humildad para con ellos al inclinarse Jesús para lavarles los
pies.
El Viernes Santo recuerda la Pasión de
Cristo, cuando Jesús fue hecho prisionero, interrogado, golpeado,
condenado a muerte, y crucificado tras la coronación de espinas.
En el Sábado Santo
se recuerda especialmente a la Virgen María, por el sufrimiento tras la
muerte de su hijo que está en la sepultura; es un día de espera y
recogimiento. Durante la noche se realiza la vigilia pascual.
El Domingo de Resurrección es el día más feliz y más
importante porque se celebra la resurrección de Jesucristo. La palabra
Pascua significa paso, y en este día se celebra el paso de la muerte a
la vida, vida que Jesús entrega a sus fieles abriéndoles las puertas del
cielo.
Alumnado que va a disfrutar de sus merecidas vacaciones.
A
los que terminan su etapa educativa en nuestro colegio les deseo lo
mejor y a los que se quedan para continuar su escolaridad hasta
finalizar la etapa os digo que disfrutéis del verano y nos vemos en
Septiembre.
Ahora que llegan las fiestas de Navidad queremos seguir contando con
vuestra colaboración, generosidad y solidaridad como en años anteriores y hemos
organizado en nuestro colegio la actividad:
OPERACIÓNKILO
Desde el día 24 de Noviembre hasta el 21 de Diciembre de 2023, recibiremos en el colegio alimentos no perecederos: aceite,
arroz, legumbres, azúcar, pasta, galletas, todo
tipo de latas de conservas (envases de cristal NO) con un período razonable de caducidad.
Esta película permite trabajar
las emociones de la primera situación de aprendizaje: “Amigos de
todos”. Reencontrarnos con las personas que queremos nos llena de
alegría. Cuando nos reunimos después de mucho tiempo, expresamos
nuestro cariño.
Las ranas han profetizado la
llegada de un nuevo diluvio universal que, como en tiempos de Noé,
se desarrollará durante cuarenta días y cuarenta noches. Para
evitar el desastre, dos adultos y dos niños improvisan una especie
de arca en un granero en el que acogen a todos los animales de su
granja y de un zoo cercano. Para alimentarse, solo cuentan con
patatas.
Me
alegra mucho saludaros y daros la bienvenida a un nuevo curso escolar, espero
que hayáis descansado bien y disfrutado estas vacaciones de verano.
Quisiera dar también la bienvenida al cole a los niños y niñas que se
incorporan nuevos.
El Curso Escolar2023/2024 se iniciará, con carácter general, el día 1 de septiembre de 2023 y finalizará el día 30 de junio de 2024,aunque las clases comenzarán el lunes, 11 de septiembre de 2023 para Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial.